domingo, 16 de octubre de 2016
domingo, 2 de octubre de 2016
A LA DOCENCIA PROVINCIAL Y DEL PAÍS.
A LA DOCENCIA PROVINCIAL Y DEL PAÍS.
El gobierno ha definido no reabrir las paritarias, porque dice que la inflación está bajando y pronto el salario va a recuperar el poder adquisitivo, algo que no se condice con la realidad. A esto le suman la sanción de la Ley 27.260, que significa una avanzada contra las cajas de jubilaciones provinciales y el cercenamiento de derechos que llevaron largos años conseguir. Si le agregamos el operativo de evaluación Aprender 2016, cuyos propósitos apuntan claramente contra la docencia y la escuela pública, queda claro por qué estamos en la lucha. Los atropellos que se están cometiendo en Tierra del Fuego contra 17 dirigentes del SUTEF, docentes luchadores a los que se les retira la tutela sindical para aplicarles la exoneración (despido), hechos sin precedentes desde la dictadura militar, constituyen un mensaje claro contra todos los que luchan y reclaman, y por lo tanto nos obligan a decir basta. Todo este cuadro hace necesario construir una respuesta masiva y unitaria desde abajo, entre todos los trabajadores afectados, docentes y estatales, lo contrario de lo que suelen hacer las conducciones sindicales que llaman a acciones divididas, cuando la unidad es clave para acumular fuerzas. Un plan de lucha implica una continuidad de acciones y la participación democrática de las y los trabajadores. Por eso le exigimos a SUTEBA y CTERA el llamado a asambleas y plenarios en las que se debata y se adopten las resoluciones de conjunto, que generen una respuesta contundente desde cada lugar de trabajo. Pero como difícilmente el gobierno retroceda con un paro aislado, es necesario darle continuidad después del 27, construyendo el rechazo a la evaluación educativa y el paro nacional junto a todos los trabajadores del país. A este gobierno no lo vamos a hacer retroceder con palabras. Tenemos que construir la fuerza necesaria poniendo el protagonismo en manos de las y los trabajadores, como lo viene intentando el plenario provincial de delegados que se convoca desde nuestras seccionales para favorecer la participación, la movilización y la organización democrática. - BASTA DE DESPIDOS DE LOS DIRIGENTES SINDICALES DE SUTEF. - REAPERTURA DE LAS PARITARIAS. - RECHAZO AL OPERATIVO DE EVALUACIÓN APRENDER 2016. - NO A LA ARMONIZACIÓN DE LAS CAJAS JUBILATORIAS. SUTEBA La Matanza, Marcos Paz, Quilmes, Escobar, Ensenada, Bahía Blanca, Berazategui, La Plata y Tigre. |
miércoles, 14 de septiembre de 2016
miércoles, 24 de agosto de 2016
Escuelas Fumigadas- Comunicado de prensa
Marcos Paz, provincia Buenos Aires, 21 de agosto de 2016
COMUNICADO DE PRENSA
Una nueva campaña agraria: Más agrotóxicos y escuelas fumigadas.
Marcos Paz en estado de alerta.
Se inicia una nueva campaña de siembra en los campos de la
provincia de Buenos Aires. Seguramente, en las estadísticas de los
ministerios y los diarios de comunicación masiva saldrán nuevos records
de hectáreas
producidas o de mejoras en los rendimientos. Lo que no va a aparecer en
estas noticias son los datos sobre el uso de nuevos y más agrotóxicos,
ni sobre la cantidad de personas afectadas por los mismos... y menos
sobre la cantidad de escuelas que serán sistemáticamente
fumigadas y contaminadas con estos productos químicos.
Luego de más de 20 años con este modelo de producción agraria
parece una redundancia plantear que el campo no produce alimentos sino
enfermedades. No son pocos los estudios que evidencian los efectos que
estos
tóxicos tienen sobre nuestra salud. La exposición sólo al glifosato
(uno de los tantos venenos utilizados en los campos) afecta la salud
reproductiva con aumentos de abortos espontáneos y malformaciones
congénitas, problemas endócrinos como hipotiroidismo,
trastornos del desarrollo neurológico o cognoscitivo y tasas de cáncer
que se disparan triplicando las incidencias, prevalencias y mortalidad
por enfermedades oncológicas en relación directa a la exposición de
agrotóxicos.
Estos no son casos aislados. La fumigación con agrotóxicos es un
problema que afecta a todos los habitantes de pueblos que viven en zonas
rurales o en la interfase rural-urbana. Las comunidades educativas de
las escuelas rurales son un sector terriblemente
vulnerado y expuesto a estos químicos y, por lo tanto, a estas
enfermedades.
La Escuela
Primaria N° 4 fue fumigada en horario escolar el día viernes 19 de
agosto de 2016, sin cumplimentar ninguno de los requisitos básicos
establecidos por
la normativa vigente en nuestro partido.
En la foto tomada en ese momento, se puede observar el “mosquito” fumigando.
En la foto tomada en ese momento, se puede observar el “mosquito” fumigando.
La ordenanza N° 44/2012 establece que para la fumigación terrestre en
zonas donde existan establecimientos educativos rurales debe efectuarse
la aplicación de productos agroquímicos y/o plaguicidas fuera del
horario de clases, debiendo comunicar 72 hs antes
al establecimiento, con copia al Consejo Escolar. Se deberán establecer
barreras forestales de un mínimo de 3 filas en tresbolillo de especies
autóctonas en todo el perímetro de las escuelas, a los efectos de lograr
una barrera de protección natural permanente.
La comunicación de julio 2016, obliga al Ejecutivo Municipal a hacer
cumplir la Ordenanza y solicita estudios en agua, suelo, agua de lluvia y
de salud en las comunidades impactadas.
Esta problemática no es nueva en nuestra localidad, ya que existen
Escuelas y Jardines rurales que han sido fumigadas con agrotóxicos,
cuando los niños y niñas estaban en hora de clases, La Escuela Primaria
N° 7 y Jardín de Infantes N° 903, en 2011, Escuela
Primaria N° 12, Secundaria N° 3 y Jardín de Infantes N° 909, en 2014, y
Escuela Primaria N° 8 y Jardín de Infantes N° 904, en 2016. En ocasión
de todos estos eventos, Suteba Seccional Marcos Paz, realizó denuncias
que llegaron al Defensor del
Pueblo de la
Nación en 2015 y a las Autoridades Educativas.
Desde la Multisectorial contra el Agronegocio (La 41), realizaremos
las denuncias legales pertinentes y denunciamos públicamente la
exposición a un genocidio silencioso al que estas acciones están
sometiendo a
los y las trabajadoras y trabajadores de la educación, y a los niños,
niñas y adolescentes de nuestra provincia. Pero además, hacemos pública
la responsabilidad del Estado y los gobiernos nacionales, provinciales y
municipales que, lejos de tomar acciones
concretas para proteger la salud de la población, siguen resguardando
las ganancias económicas con leyes permisivas y sin controles, atentando
contra la salud y la educación.
Según el artículo 41 de la Constitución Nacional Argentina “Todos
los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto
para el desarrollo humano
y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades
presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el
deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la
obligación de recomponer, según lo establezca la ley.
(...)”.
Es una obligación del Estado implementar las medidas necesarias para que este derecho no sea vulnerado.
-Denunciamos a las autoridades del Municipio de Marcos Paz, por
no proteger la vida de estudiantes y trabajadoras/es de la educación,
ante la ambición económica y
por el no cumplimiento de la Ordenanza N° 44/2012.
-Exigimos al Consejo Escolar de Marcos Paz que solicite el
monitoreo medio ambiental en todas las escuelas rurales del distrito,
para conocer el estado de cada una.
-Exigimos al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva de la Nación y a los Ministros Nacionales y Provinciales de
Agricultura, Educación, Ambiente,
Salud y a la Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos a
que coordinen medidas precautorias y preventivas para minimizar los
riesgos por el uso de agroquímicos, especialmente en cercanía de la
población y las comunidades educativas rurales.
-Hacemos un llamamiento a la comunidad docente de escuelas
fumigadas a denunciar el genocidio que se está realizando sobre
nosotros/as y nuestros niños/as, construyendo
redes de lucha y articulación. Invitamos, para ello, a seguir el
Protocolo adjunto o en
http://www.naturalezadederechos.org/protocbsas.htm .
MULTISECTORIAL CONTRA EL AGRONEGOCIO – La 41
Contactos de Prensa
Ana (011) 15-65479425
Fernando (011) 15-38640522
Vanina (011) 15-64921593
Fb: Multisectorial contra el agronegocio “la 41”
jueves, 5 de mayo de 2016
RECHAZO A LAS ENCUESTAS SOBRE S.A.E
Marcos Paz,2 de mayo de
2016
NO
SEAMOS CÓMPLICES! NO NOS PRESTEMOS A QUE EL GOBIERNO JUSTIFIQUE CON
ESTAS ENCUESTAS, SU DECISIÓN POLÍTICA DE REDUCIR LOS CUPOS DE
SERVICIO ALIMENTARIO ESCOLAR Y DE TRANSPORTE PARA NUESTROS ALUMNOS.
En estos días han llegado a
las escuelas, unas encuestas de hogares que relevan las condiciones
en que viven y trabajan las familias de nuestros alumnos. Todo este
trabajo “extra” que deben hacer los Directivos y docentes,y que
deben acercarse a firmar ambos padres, obedece a que quieren
,supuestamente “transparentar” la necesidad de cada familia de
que sus hijos integren el “cupo” de S.A.E..
Nuestra postura es
negarnos a realizar esta tarea, hay otros agentes en el Sistema que
pueden hacerlo y hasta podría el Gobierno Pcial, hacer un censo.
Los Directivos y Docentes nos debemos dedicar las 4 hs a la tarea
pedagógica para la cual nos contratan. Y no queremos ser cómplices
de los datos que alguna “consultora privada” luego va a
publicar(previo pago de alguna fortuna por los servicios prestados).
Los funcionarios de este Gobierno dicen que han caminado toda la
Provincia, sin embargo necesitan que los docentes les entreguemos una
encuesta pública que invade la privacidad de los hogares, para
conocer cómo viven y si merecen una dieta reforzada o un plato de
comida.¿Acaso creemos que esto ayudará a que manden más comida
para los comedores escolares? ¿No sería mejor entregar los $$ que
van a gastar en el relevamiento, para que coman todos los que lo
necesiten? ¿Y si como dicen “ no hay plata”, quién pagará los
costos del trabajo, de esa nueva oficina que procesará los datos? Y
luego:¿qué hacemos con los padres que no pueden acercarse a firmar
porque trabajan, changuean, salen a hacer el día? Y nos
preguntamos:¿qué harán con los resultados? ¿nos obligarán a los
docentes a decirle a un niño que no puede entrar al comedor, porque
su padre marcó que tienen casa propia, de piso de material, aunque
no sea cierto?¿o porque no se acercó a firmar?
El
Consejo Escolar de Marcos Paz, que envió las encuestas a las
escuelas, derivando su trabajo en los hombros de los Directivos y
Docentes,¿no tiene postura sobre ésto? ¿está de acuerdo? ¿no
debería defender con más garra ,la necesidad de cupos de nuestros
comedores? Creo que todas estas preguntas nos deberíamos hacer
cuando nos dicen de realizar una encuesta de este tipo, antes de
cumplir a” pie juntillas”,postergando tareas que son las que
debemos realizar en la escuela y que dignifican nuestra profesión.
Los que tenemos memoria, recordamos que ya pasamos por ésto en el
2002;lo pasamos cuando asumió Scioli en la Pcia. y cuando asumió De
Lucía en la D.G.C.E. ¡¡Y NUNCA AUMENTARON LOS CUPOS, AL
CONTRARIO!! Ahora este gobierno toma la decisión política de
reducir los cupos antes de tener los resultados de su linda encuesta.
Seguramente los resultados les darán la razón: en Marcos Paz dirán
que sólo 70 de los 300 alumnos de Agraria, necesitan comedor en 8 hs
de jornada. Que en la EP14,sólo 250 lo necesitan y no los 500 que a
diario se sientan a comer. Y que seremos los docentes los que les
tendremos que informar que no deben entrar al comedor, porque para
eso sí pretenden usarnos, SIN NINGUNA VERGÜENZA.
ADVIRTAMOS
A LOS PADRES QUE NO ESTAMOS DE ACUERDO!
QUE
ESTA ENCUESTA INVADE LA PRIVACIDAD.
QUE
NO SABEMOS NI PODEMOS ASEGURAR PARA QUÉ VAN A SER USADOS ESOS
RESULTADOS OBTENIDOS. QUE DEBEN LUCHAR CON NOSOTROS POR LA MEJORA EN
LOS COMEDORES ESCOLARES .
CONSEJO
EJECUTIVO SECCIONAL MARCOS PAZ
domingo, 3 de abril de 2016
SOLIDARIDAD CON LOS COMPAÑERO/AS AUXILIARES
El
Suteba Marcos Paz, expresa un enérgico rechazo a la resolución
emanada de la Dirección General de Cultura y Educación, por la cual
"autoriza a los Consejos Escolares a coordinar acciones
temporales con los municipios y organizaciones de la sociedad civil
para atender las tareas de limpieza y mantenimiento de los
establecimientos escolares afectados por medidas gremiales".
La
resolución constituye un atropello apuntado a precarizar el trabajo
y reemplazar a trabajadores en ejercicio del legítimo derecho de
huelga .El mismo gobierno que castiga a los trabajadores ofreciendo
una recomposición salarial (15%) irrisoria frente a la escalada
inflacionaria, se arroga la facultad de actuar como
rompehuelgas.
La
rapidez para sacar esta resolución contrasta con el tiempo que
demoran en inversiones en infaestructura escolar que garantice
condiciones laborales dignas, con la decisión de recortar los cupos
de Servicio Alimentario para los alumnos, la falta de lavandina y
dinero para desmalezar y desinfectar los tanques de agua.
Expresamos
por lo tanto nuestra solidaridad con los/as compañeros/as auxiliares
con quienes compartimos el trabajo cotidiano en las escuelas
SECRETARÌA
DE COMUNICACIONES 1 DE ABRIL DE 2016
jueves, 31 de marzo de 2016
CONVOCATORIA PARO CTERA
SUMATE
AL PARO NACIONAL DE CTERA
LUNES
4 DE ABRIL
POR
JUSTICIA PARA FUENTEALBA
EN
APOYO A LAS PROVINCIAS EN LUCHA
MENDOZA-TIERRA
DEL FUEGO-SANTIAGO DEL ESTERO.
POR
REAPERTURA DE PARITARIAS POR INFLACIÓN
POR
SALARIO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR EN UN CARGO
A
IGUAL TRABAJO ,IGUAL REMUNERACIÓN.
¡¡¡HAGAMOS
ESCUCHAR NUESTROS RECLAMOS !!!
lunes, 21 de marzo de 2016
CONVOCATORIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
SUTEBA
MARCOS PAZ CONVOCA
ASAMBLEA
EXTRAORDINARIA POR INFRAESTRUCTURA
ANTE LA FALTA DE
HABILITACIÓN DE LA ESCUELA SEC. AGRARIA; DE LA E.E.S N° 5; DEL
JARDÍN 914; LA FALTA DE PR; EL EDIFICIO DE LA ESCUELA 501.
CITAMOS MAÑANA MARTES 22
DE MARZO A LAS 10:00 HS EN LA PUERTA DE CONSEJO ESCOLAR.
ASISTENCIA JUSTIFICADA
DOS TURNOS
CONSEJO
EJECUTIVO DE SECCIONAL
RESOLUCIONES REUNIÓN DE DELEGADOS- MARZO
RESOLUCIONES
DEL CUERPO DE DELEGADOS-VIERNES 11 DE MARZO-2016
Reunidos
en cada turno, Delegados o Subdelegados, habiendo realizado el
Relevamiento propuesto,se verifica que el Consejo Escolar admite no
haber desinfectado los Tanques de agua de todos los Servicios, por
falta de fondos ni se han desmalezado las inmediaciones ni
interiores, de la mitad de los establecimientos. Los Delegados
expresaron su preocupación por la falta de calidad y cantidad de
alimentos ,tanto en comedores como en copa de leche y la posibilidad
de recortes de cupos. Se socializa la información acerca de las
necesidades de cada establecimiento; en cuanto a lo edilicio, en
cuanto a falta de cargos; en cuanto a la situación de alumnos
integrados en todos los Niveles, caminos rurales, etc. La Secret.
Gral informa de las denuncias y reclamos efectuados.
-El
Cuerpo de Delegados repudia la represión sufrida por los Auxiliares
de SOEME frente a la DGCE, mientras defendían sus derechos.
-Se
pronuncia por solidaridad y apoyo a los docentes de Santiago del
Estero(duramente reprimidos el 04/03),con los de Tierra del Fuego y
las demás provincias en lucha, exigiendo a CTERA un Paro Nacional.
-A
la vez, repudia la presencia de Auditores de la DGCyE, recorriendo
escuelas , solicitando estados administrativos sin justificativo ni
objetivo a la vista, incluso sin identificación ni órdenes de la
superioridad.
-Ante
el relevamiento sobre alumnos integrados, manifestamos la urgente
necesidad de solicitud de nuevos cargos de Maestras Integradoras para
el Distrito, Equipos de Orientación en todas las escuelas
Secundarias conformadas, en todos los Jardines de Infantes y
Primarias, para garantizar la Inclusión con Calidad, como así
también los cargos de EMAT y BI, necesarios.
-Se
manifiesta el descontento por no percibirse el primer tramo del
aumento ni siquiera por adicional, sosteniendo que pudo realizarse si
existiera
decisión política. También ,que siguen los casos de falta de cobro
de haberes suplentes y deudas de sueldos del año anterior.
-Enterados
de la situación de la Escuela Agraria ,de la no habilitación de la
E.E.S.N.º5 y del J.I.914,
el Cuerpo de
Delegados se declara solidario con lo que se necesite
realizar(marcha, sentada, actos, etc) en caso de que los edificios no
puedan habilitarse hasta el 18 de marzo. Lo mismo si hubiere recortes
de Servicio Alimentario Escolar.
-Se
intensificará la recolección de Petitorios en la comunidad, para
mejorar los comedores y copa de leche, aconsejando a los Directores
de los servicios que NO
ACEPTEN la descentralización de los mismos,
asumiendo una tarea más a sus gestiones, con los riesgos consabidos
del manejo de dinero y responsabilidad por la calidad nutricional.
-Finalizando
el debate, vuelven a coincidir los Delegados, en
el rechazo a la oferta salarial aceptada por los gremios de la Pcia,
en seguir reclamando la eliminación del impuesto a las ganancias;
salarios familiares sin topes; exigir la reapertura periódica de
paritarias por inflación; salario igual a la canasta familiar en
cada cargo ,basta de sumas remunerativas; no bonificables que se
cobran hasta dos cargos(como el Incentivo) que violan el derecho
constitucional de “a igual trabajo igual remuneración”.
Disconformidad con los aranceles médicos por fuera de IOMA ,y falta
de cobertura de prestaciones.
SECRETARÌA
DE COMUNICACIONES
lunes, 18 de enero de 2016
NUEVO BENEFICIO PARA NUESTROS AFILIADOS A SUTEBA
En diciembre de 2015, SUTEBA celebró un acuerdo con la Mutualidad Argentina de Hipoacústicos (MAH) para que los afiliados pueden acceder a la red de prestadores de la MAH. Esta institución brindará la evaluación y selección de sus audífonos con una atención especializada y de calidad a un costo menor. SUTEBA, además de su cobertura habitual en audífonos, solventará un porcentaje del acceso a la sede más cercana de la Mutualidad.
--
La MAH y sus sedes
La Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos es una entidad sin fines de lucro dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas hipoacúsicas poniendo a su alcance todos los adelantos científicos y tecnológicos para una plena integración social.
Si en la localidad de residencia del afiliado no hay consultorio de la MAH, Suteba brinda la opción de viajar hasta la localidad más cercana a su domicilio y cubrirá por reintegro el 50% del costo en pasaje de trasporte público automotor o de nafta si se viaja en auto. El reintegro se debe tramitar en la Seccional.
¿Cómo beneficia este convenio a nuestros afiliados?
Ante la necesidad de un audífono, los afiliados reciben de la Obra Social, IOMA, un determinado monto de cobertura según la especificidad del audífono que necesita. Los afiliados deben presentar presupuestos para que sean aprobados.
Los presupuestos que brinda la mutualidad son muy accesibles. Eso beneficia al afiliado y hace que solo deba abonar un importe muy poco significativo o NO deba abonar diferencia alguna debido a esa condición y a los porcentajes que cubre el IOMA y SUTEBA complementariamente.
Tiene 18 sedes en toda la Provincia de Buenos Aires en las siguientes localidades:
Sede Central: Tte. Gral. Juan D. Perón 1654. Ciudad de Buenos Aires.
Lomas de Zamora: Manuel Castro 444 3º "B" Tel. 011 3534 3749
Martínez: Mons. Larumbe 220 PB "A" · Tel. 011 4792-0571
Morón: San Martín 306 PB · Tel. 011 4628-9130
San Justo: Ocampo 3457 · Tel. 011 4441-9693
San Martín: Tucumán 2301 · Tel. 011 4755-6715/0071
Valentín Alsina: J. D. Perón 1835 Tel: 011 3967-8763
Bahía Blanca: 11 de Abril Nº 542 · Tel. 0291 4535200
Baradero: Lina Piñeiro 244 · Tel. 03329 486460
Chivilcoy: Las Heras 31 · Tel. 02346 434523
La Plata: Calle 48 Nº 306 · Tel. 0221 4277907
Laprida: Mitre 1214 · Tel. 02285 420009
Mar del Plata: San Martín 3638 · Tel. 0223 4736376
Olavarría: España 2727 · Tel. 02284 442030/031
Pehuajó: Echeverría 324 · Tel. 02396 477769
Pergamino: Pinto 166 · Tel. 02477 410505
Tandil: 4 de Abril Nº 1099 · Tel. 0249 4444464
Zárate: H. Yrigoyen 523 · Tel. 03487 432484/435158/4351
La Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos es una entidad sin fines de lucro dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas hipoacúsicas poniendo a su alcance todos los adelantos científicos y tecnológicos para una plena integración social.
Si en la localidad de residencia del afiliado no hay consultorio de la MAH, Suteba brinda la opción de viajar hasta la localidad más cercana a su domicilio y cubrirá por reintegro el 50% del costo en pasaje de trasporte público automotor o de nafta si se viaja en auto. El reintegro se debe tramitar en la Seccional.
¿Cómo beneficia este convenio a nuestros afiliados?
Ante la necesidad de un audífono, los afiliados reciben de la Obra Social, IOMA, un determinado monto de cobertura según la especificidad del audífono que necesita. Los afiliados deben presentar presupuestos para que sean aprobados.
Los presupuestos que brinda la mutualidad son muy accesibles. Eso beneficia al afiliado y hace que solo deba abonar un importe muy poco significativo o NO deba abonar diferencia alguna debido a esa condición y a los porcentajes que cubre el IOMA y SUTEBA complementariamente.
Tiene 18 sedes en toda la Provincia de Buenos Aires en las siguientes localidades:
Sede Central: Tte. Gral. Juan D. Perón 1654. Ciudad de Buenos Aires.
Lomas de Zamora: Manuel Castro 444 3º "B" Tel. 011 3534 3749
Martínez: Mons. Larumbe 220 PB "A" · Tel. 011 4792-0571
Morón: San Martín 306 PB · Tel. 011 4628-9130
San Justo: Ocampo 3457 · Tel. 011 4441-9693
San Martín: Tucumán 2301 · Tel. 011 4755-6715/0071
Valentín Alsina: J. D. Perón 1835 Tel: 011 3967-8763
Bahía Blanca: 11 de Abril Nº 542 · Tel. 0291 4535200
Baradero: Lina Piñeiro 244 · Tel. 03329 486460
Chivilcoy: Las Heras 31 · Tel. 02346 434523
La Plata: Calle 48 Nº 306 · Tel. 0221 4277907
Laprida: Mitre 1214 · Tel. 02285 420009
Mar del Plata: San Martín 3638 · Tel. 0223 4736376
Olavarría: España 2727 · Tel. 02284 442030/031
Pehuajó: Echeverría 324 · Tel. 02396 477769
Pergamino: Pinto 166 · Tel. 02477 410505
Tandil: 4 de Abril Nº 1099 · Tel. 0249 4444464
Zárate: H. Yrigoyen 523 · Tel. 03487 432484/435158/4351
miércoles, 6 de enero de 2016
DESCUENTOS Y ACTIVIDADES
SUTEBA TE ACOMPAÑA EN EL VERANO
El SUTEBA prepara el verano para disfrutar las vacaciones. Para eso, se organizarán actividades recreativas para todas las edades en balnearios de la Costa Atlántica. Además, ofrecerá descuentos especiales en servicios de playa y gastronomía para los afiliados al Sindicato.
Este año las acciones comenzarán el 7 de enero y se concentrarán en las ciudades que integran el Municipio de La Costa: San Bernardo, Las Toninas, Costa Azul, Aguas Verdes, San Clemente del Tuyú, Mar de Ajó, Santa Teresita y La Lucila del Mar. Para acceder a estos beneficios, los afiliados deberán exhibir su Couli, credencial, ó tarjeta de benefecios.
> Los afiliados y sus familias pasarán sus vacaciones acompañados por el SUTEBA y su amplia red de beneficios.
>
>
> San Clemente: Balneario Edén (Segunda y Costanera)
>
> Carpas por día y Gastronomía: 15% de descuento durante Enero y Febrero.
>
> Actividades: 7 y 21de Enero y 4 de Febrero.
>
>
> Mar de Ajó: La Aldea (Costanera 1297)
>
> Carpas por día y Gastronomía: 15% de descuento durante Enero y Febrero.
>
> Actividades: 8 y 22 de Enero y 5 de Febrero.
>
>
> Santa Teresita: Parador 27 y Playa
>
> Carpas por día y Gastronomía (comida rápida a la carta y tragos): 15% de descuento durante Enero y Febrero.
>
> Actividades: 9 y 23 de Enero y 6 de Febrero.
>
>
> San Bernardo: Hanelei (Costanera 2175)
>
> Carpas por día y Gastronomía: 15% de descuento durante Enero y Febrero.
>
> Actividades: 10 y 24 de Enero y 7 de Febrero.
>
>
> Aguas Verdes: Open Playa (Portaaviones Independencia 1317 y Fragata Sarmiento)
>
> Carpas por día y Gastronomía (Cena y Barra): 15% de descuento durante Enero y Febrero.
>
> Actividades: 13 y 27 de Enero.
>
>
> La Lucila del Mar: Pabalu (Av. Costanera 4900)
>
> Carpas por día: 10% de descuento. Gastronomía: 5% de descuento.
>
> Actividades: 14 y 28 de Enero.
>
>
> Costa Azul: Bahía Azul (Costanera 4000)
>
> Enero: Carpas por día: 10% de descuento. Gastronomía: 15% de descuento.
>
> Febrero: Carpas por día y Gastronomía: 15% de descuento.
>
> Actividades: 15 y 29 de Enero.
>
>
> Las Toninas: Gondwana (Costanera 4000)
>
> Carpas por día y Gastronomía (Cena): 15% de descuento.
>
> Actividades: 17 y 31 de Enero.
>
>
> El Silvio (Mar de Ajó): Daikiri (Av. Costanera y Torino)
>
> Carpas por día y Gastronomía (Cena): 15% de descuento.
>
> Actividades: 20 de Enero y 3 de Febrero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)